lunes, 11 de enero de 2016

Redes semanticas

Una red semántica o esquema de representación en Red es una forma de representación de conocimiento lingüístico en la que los conceptos y sus interrelaciones se representan mediante un grafo. En caso de que no existan ciclos, estas redes pueden ser visualizadas como árboles. Las redes semánticas son usadas, entre otras cosas, para representar mapas conceptuales y mentales.
En un grafo o red semántica los elementos semánticos se representan por nodos. Dos elementos semánticos entre los que se admite se da la relación semántica que representa la red, estarán unidos mediante una línea, flecha o enlace o arista. Cierto tipo de relaciones no simétricas requieren grafos dirigidos que usan flechas en lugar de líneas.


Existen diversos tipos de relaciones semánticas como la hiponimiahiperonimia, la meronimia, etc. Dado un conjunto de conceptos, elementos semánticos o términos relacionados semánticamente mediante alguna relación semántica, una red semántica representa estas relaciones en forma de grafo. Explícitamente, dado un conjunto de términos {t1t2,..., tn} y cierta relación semántica simétrica entre ellos se construye un grafo G = (V,A) cumpliendo las siguientes condiciones:
  1. El conjunto V es el conjunto de vértices o nodos del grafo. Este conjunto estará formado por n elementos (tantos vértices como términos relacionables). A cada uno de los vértices del grafo representará uno de los términos, por tanto los vértices del grafo se llamarán: t1t2,..., tn.
  2. El conjunto A es el conjunto de aristas o líneas del grafo. Dados dos vértices (términos) del grafo ti y tj existirá una línea aij que une los vértices ti y tj si y sólo si los términos de pona ti y tj están relacionados.
Si la relación no es simétrica, entonces se usan grafos dirigidos para representar la relación.
Los responsables de los primeros esquemas de representación formalizados fueron Quillian (1968) y Shapiro & Woddmansee (1971). Los esquemas de redes semánticas tienen una fundamentación psicológica muy sólida, por lo que se han realizado numerosos esfuerzos por llevar a cabo implementaciones importantes basadas en ellas.
Las redes semánticas han sido muy utilizadas en Inteligencia Artificial para representar el conocimiento y por tanto ha existido una gran diversificación de técnicas. Los elementos básicos que encontramos en todos los esquemas de redes son:
  1. Estructuras de datos en nodos, que representan conceptos, unidas por arcos que representan las relaciones entre los conceptos.
  2. Un conjunto de procedimientos de inferencia que operan sobre las estructuras de datos.
Básicamente, podemos distinguir tres categorías de redes semánticas:
  1. Redes IS-A, en las que los enlaces entre nodos están etiquetados.
  2. Gráficos conceptuales: en los que existen dos tipos de nodos: de conceptos y de relaciones
  3. Redes de marcos: en los que los puntos de unión de los enlaces son parte de la etiqueta del nodo.
PROGRAMAS PARA REDES SEMANTICAS 
MIND42 
Es una plataforma para la elaboracion de mapas conceptuales de manera colaborativa, es decir, permite la creacion y modificacion de un mismo mapa conceptual en la linea por un conjunto de usuarios.
Es un aherramienta practica y flexible que permite complementar al mapa conceptual con notas, documentos adjuntos,imagenes o links a otras apginas web, entre algunas de sus aplicaciones.
Ademas incluye el Winget De Google Talk con el que se puede establecer conversaciuones con nuestro grupo de trabajo facilmente y un apartado para publicar notas y realizar discuciones sobre los conceptoslo que lo convierte en una heramienta de trabajo en lines muy util.
MINDMEISTER
MindMeister es el líder en el mercado, varias veces galardonado, en soluciones de colaboración basadas en la web utilizando el probado concepto de mapas mentales para facilitar la planificación multi-usuario, el intercambio de ideas, y las sesiones de gestión de proyectos, todo ello desde un navegador web estándar.
MINDOMO
Mindomo es una herramienta web que permite la creación de mapas mentales y conceptuales de forma gratuita y sencilla. • Mindomo es una completa herramienta de creación de mapas que permite introducir toda clase de contenido, ya sea texto, hiperenlaces, videos, música e imágenes. • Cuenta con varios diseños para los mapas y permite importar documentos Freemind o MMAP y exportar los mapas como imagen o PDF. Mindomo también permite guardar los mapas en los servidores del programa, para acceder a ellos vía Internet. • Útil para principiantes ya que no se requiere conocimiento del lenguaje HTML • Se puede utilizar la herramienta directamente desde Internet, no es necesario descargar un software específico para su uso. • Mindomo permite compartir el mapa con otras personas a través de Internet, generando automáticamente direcciones Web con permisos de lectura o escritura. • Para poder usarlo correctamente sólo es necesaria la última versión del Flash Player instalado en la computadora.Limitaciones.
CREATELY
Son muchas las herramientas especializadas en la creación de diagramas: Microsoft Visio es una opción comercial muy conocida, Dia es una versión libre del Visio, Process Maker es una alternativa open source muy interesante, y muchas otras aplicaciones existen para el mismo fin. Pero para quienes estaban buscando una opción más simple, ligera y sencilla, la herramienta online Creately les será de gran ayuda.
Aunque no es lo mismo un software para diseñar diagramas que una herramienta online con el mismo fin, Creately ofrece tantas características que podemos olvidarnos por un momento de esas diferencias. Siendo una herramienta online que funciona desde cualquier navegador web (probado en Opera, Firefox e Internet Explorer), Creately te puede ser de gran ayuda para crear diagramas de todo tipo.
Vale remarcar que Creately se encuentra en estado Beta, aunque funciona a la perfección y sin inconvenientes; te puedes dar de alta en forma gratuita, los únicos datos que te solicitaran son tu nombre y un correo electrónico que debes confirmar, les comento que demora un poco la recepción de los datos de acceso pero vale la pena esperar.
FreeMind 
Esta elaborado en lenguaje Java y sirve para construir mapas conceptuales.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Red_sem%C3%A1ntica
Por: Ramírez Flores Dylan Aarón 1ero Técnico "C"

No hay comentarios:

Publicar un comentario